}
Mostrando entradas con la etiqueta antioxidants. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta antioxidants. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de noviembre de 2013

Consejo nutricional: Arándano rojo / Cranberry / Arando vermelho

En el repaso semanal sobre nutrición hoy hablaré de los arándanos y en especifico de su especie de pigmentación roja.


Los arándanos rojos de sabor entre ácido y dulce son conocidos por ser consumidos preferentemente en zumos o jugos. Las propiedades del arándano rojo parecen estar relacionadas con su alto contenido en proantocianidinas y otros antioxidantes. Tal vez el beneficio más conocido es que ayuda a la salud del tracto urinario, pero sin duda alguna, el arándano rojo tiene muchas más propiedades para cuidar nuestra salud. Las proantocianidinas previenen la adhesión de bacterias asociadas con infecciones urinarias. Este papel de anti-adhesión también puede ayudar a prevenir enfermedades en las encías y úlceras en el estómago. Pero volviendo al tema de las infecciones urinarias: el arándano rojo fue utilizado por las poblaciones indígenas por estos motivos, y estaban en lo cierto, ya que el consumo de su jugo puede prevenir de estas infecciones. Recientes investigaciones han demostrado que su poder es tal que puede repeler a la bacteria Escherichia coli (E. Coli). 

Además los arándanos rojos contienen antioxidantes necesarios para prevenir y luchar contra las enfermedades y preservar la salud. Tienen más fenoles que 19 frutas, lo que puede ayudar a prevenir enfermedades del corazón y algunos tipos de cáncer. Si estamos viviendo una etapa de estrés o estamos expuestos a radicales libres por factores externos, tal vez una buena fuente suplementaria de antioxidantes sea esta fruta. Los flavonoides que contiene esta fruta son potentes antioxidantes que ayudan a reducir el riesgo de sufrir arteriosclerosis. Además, el consumo habitual de esta fruta reduce las posibilidad de tener el colesterol LDL -el conocido como “malo”- alto. Prevenir la acumulación de colesterol en las arterias evitará dolencias como la angina (dolor de pecho), las trombosis o el infarto de miocardio.

Las dietas ricas en antioxidantes y otros fitonutrientes promueven un envejecimiento tardío en todo sentido. Este tipo de dietas han mostrado una protección contra las enfermedades crónicas relacionadas con la edad como la falta de coordinación y de memoria. Los arándanos rojos son los alimentos que mayores dosis de estos compuestos tienen. Es por eso que además se recomiendan fresas, tomates y todo tipo de fruta que sea de color rojo, pues es una característica principal de alto contenido en antioxidantes.

El arándano rojo posee muchas vitaminas: A, B1, B2, B3, B5, B6, B12, C y E. De las cuales entre todas ellas destacan las vitaminas B5 y C.

A nivel de sales y aportes minerales destaca el potasio, el fósforo, el calcio y el magnesio. Se encuentran otros minerales entre sus células pero son de cantidades muy bajas o poco significativas.

Espero que os guste el artículo de hoy y buen martes a todos/as 


Bibliografía:

Guillermo Martín Odero 2013® como licenciado en las ciencias de la educación física y entrenador personal por la American College of Sport & Medicine.

viernes, 25 de octubre de 2013

Consejo nutricional: los antioxidantes

Generalmente hablo de alimentos que podéis comer y preparar pero hoy os hablaré de los antioxidantes de u modo genérico.

Se me hizo muy tarde por las cosas de la vida como el trabajo y ayudar a mi esposa con las tareas de casa, pues a ella al estar en el último proceso del embarazo se le hace muy complicado cualquier que hacer del día a día y tengo la maravillosa suerte de poder estar con ella y poder ayudarla.

Sin más dilación os me centro en el tema de hoy, los antioxidantes. Desde hace mas de 20 años se conoce el efecto negativo de los radicales libres que son sustancias químicas muy inestables y reactivas derivados de la oxidación y que traen como consecuencia el envejecimiento prematuro y la aparición de enfermedades como el cáncer, cataratas, enfisema, artritis o Parkinson.

Los antioxidantes son sustancias que neutralizan estos radicales libres para evitar los efectos dañinos de los mismos. El organismo tiene una serie de enzimas naturales que actúan como antioxidantes pero cuyos niveles van declinando con la edad. Esa es la razón por la que debemos suplementar dichas defensas naturales para paliar los efectos negativos de los radicales libres.


Hay varios tipos de antioxidantes : los arrastradores de desechos solubles en agua (Glutation, vitamina C), arrastradores solubles en grasa (Vitamina E y beta caroteno) y arrastradores unidos a moléculas grandes llamados polímeros. Estas sustancias ofrecen a los radicales libres algo con que reaccionar en lugar de los tejidos corporales. El Selenio es otro antioxidantes fundamental porque apoya a una enzima que liquida a los radicales libres. Una combinación adecuada de antioxidantes es muy importante y debe incluir todos los tipos mencionados ya que la oxidación y la formación de radicales puede producirse tanto en los compartimentos ocupados por fluidos basados en agua como en los tejidos grasos.

Los antioxidantes ofrecen protección contra la actividad también de peróxidos, tensiones de la vida (estrés) y entrenamiento de alta intensidad por reducir el daño muscular.

¿Cuales son los principales antioxidantes?:

BETA CAROTENO

Es un pigmento amarillo-naranja que se encuentra en frutas frescas y vegetales que tienen esa coloración y en las hojas verdes. La Vitamina A no es en si misma un antioxidantes. Los efectos antioxidantes están en la conversión del beta caroteno en Vitamina A. Se ha observado que en fumadores disminuye mucho por lo que deben aumentar el consumo del mismo. Los efectos son : Disminución de los efectos del colesterol sobre las arterias que conducen a infartos y ataques cardiacos, protección frente al cáncer y mantenimiento de la integridad del tejido pulmonar, que es rico en oxigeno.

VITAMINA C

Es un potente antioxidantes que se absorbe con facilidad en el aparato digestivo. Soluble en agua, por lo que no puede almacenarse en el organismo. Parece que realiza su acción antioxidante por regeneración de la vitamina E. Se ha observado que el organismo utiliza mayor cantidad de vitamina C durante los momentos de mayor estres, exposición a la contaminación o humo de cigarrillos, fiebre o infección.

VITAMINA E

Se considera uno de los antioxidantes mas potentes que nos defiende frente al cáncer y las enfermedades cardíacas. Disminuye la producción de Tromboxane, que es una sustancia que hace que las plaquetas se coagulen y formen coágulos sanguíneos y aumenta la producción de prostaciclina que ayuda a licuar la sangre e impide que las plaquetas se hagan demasiado activas y formen coágulos. Cuanta mayor. Cuanta mayor actividad haya de plaquetas mas grande es el riesgo de enfermedad cardíaca. La vitamina E reduce los niveles de glucosa en personas normales y en diabéticos. En la artritis, dosis diarias de hasta 1.200 IU. De vitamina suele aliviar el dolor, la hinchazón y la rigidez. Disminuye el riesgo de formación de cataratas. Fortalece la función inmunologica, ayudando a prevenir enfermedades infecciosas. En atletas, protege frente a lesiones y aparición de agujetas. Previene la aparición de cáncer de piel inducido por el sol. Dosis elevadas de Vitamina E retrasa o detiene la perdida de células cerebrales en la enfermedad del Parkinson.

SELENIO

La deficiencia de este mineral puede aumentar el riesgo de padecer diversos tipos de cáncer. Es un mineral antioxidante que inhibe los efectos perniciosos del oxigeno, asociado con el desarrollo de las células cancerosas. Trabaja con la Vitamina E para destruir peróxidos.
El Selenio evita las enfermedades cardiovasculares, en especial el infarto y la apoplejía. También se asocia para proporcionar una larga juventud, aumentando la elasticidad de la piel. Se emplea para tratar diversas formas de artritis. Ejerce un efecto sobre el crecimiento. Apoya a las encimas que ayudan a eliminar los radicales libres. Si se toma en dosis superiores a 500 Mg. Es muy tóxico y el exceso puede causar cirrosis hepática. Se obtiene del marisco, Guisantes, Lentejas, Judías, Cereales integrales, Vísceras, Productos Lácteos, Verduras.

ZINC

Es un poderoso antioxidante que interviene en la curación de las lesiones en los atletas, ya que es esencial para la reparación y crecimiento de tejidos. Favorece el desarrollo inmunologico. Se encuentra en las Ostras y carnes rojas, los carbohidratos ricos en fibra pueden reducir su absorción. No debe tomarse en exceso ya pueden provocar toxicidad.

L-GLUTATION

Es un tripeptido formado por tres aminoácidos : L-Cisterina, Acido Glutamico y L-Glicerina. Su función es la de expulsar del organismo a los radicales libres formados por el peróxido. Se utiliza para desintoxicación del hígado y prevención del Cáncer.

Todos estos antioxidantes se pueden hallar en suplementos deportivos y como siempre digo esencialmente en los alimentos, principalmente frutas y hortalizas.

Espero que os guste y hasta el próximo artículo






Bibliografía: Guillermo Martín Odero 2013® como licenciado en las ciencias de la educación física y entrenador personal por la American College of Sport & Medicine.